Las nuevas medidas del Gobierno para reducir la factura de la luz

El Gobierno ha aprobado un conjunto de medidas para reducir el impacto de la subida de la luz en la factura.

Los últimos meses no paramos de escuchar noticias sobre la imparable subida del precio de la luz: hemos llegado a niveles históricos mes tras mes.

¿Por qué ha subido el precio de la luz?

El incremento del precio de la electricidad durante este año 2021 se debe a diversos factores:

  • Las materias primas se han encarecido. Principalmente el gas cuyo precio está batiendo récords en los mercados internacionales.
  • El encarecimiento de los costes de los derechos de emisión de CO2.
  • Y el modelo de fijación de precios europeo. Que consiste en fijar el coste de la energía en función de la tecnología más cara disponible.

Ante tal contexto, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley que plantea medidas dirigidas a reducir en un 22% de media la factura final de la electricidad de los consumidores hasta final de año.

¿Qué medidas tienen impacto para reducir la factura de electricidad?

1

Los cargos que forman parte de los costes regulados dentro del precio de la energía se reducirán hasta el 31 de diciembre, tanto en los puntos de suministro como en los puntos de recarga de vehículos eléctricos de baja tensión.

Los costes fijos de distribución y mantenimiento se han reducido en un 70% en la parte de energía y en un 23% en la parte de potencia. Estas medidas pueden suponer un ahorro medio de unos 11€/mes, pero es importante destacar que el descuento es solo hasta final de año. Después volverán a los valores establecidos con el cambio de peajes de 1 de junio.

2

La reducción del Impuesto Eléctrico del 5,11% al 0,5% para casi todos los consumidores. El Impuesto Especial a la Electricidad (IEE) es grava costes, cargos y consumo, por lo que supondrá un ahorro de unos 3€/mes en la factura media.


En resumen, el ahorro total en la factura de la luz podrá llegar a ser de unos 14€ mensuales y será aplicable desde mitad de septiembre hasta diciembre.


Otras medidas que pueden ayudar a disminuir el precio de la electricidad

  • Minoración del exceso de retribución de algunas compañías. El Gobierno ha aprobado un mecanismo que reduce temporalmente el exceso de retribución, es decir, ha fijado un tope máximo en los beneficios de las grandes compañías productoras de electricidad que generan energía con tecnologías que no necesitan gas y que obtenían ingresos extraordinarios derivados de esta coyuntura.
  • Suspensión del Impuesto sobre la Venta de Producción de Energía. Se prorroga también la suspensión de dicho impuesto hasta final de año, que gravaba con un 7% la generación y, en consecuencia, repercutía en el precio final de la energía.
  • Modificación de la Ley de Aguas para considerar el agua embalsada como un bien de primer orden social y ambiental.

Nosotros seguimos como siempre, ofreciendo energía 100% verde

CONTRATAR

¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar? Te realizamos un estudio gratuito y sin compromiso.


    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Kverdes
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?